Los cursos en línea hoy en día se han generalizado tanto y a tal grado, que cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede ser candidato para cursarlos; esto quiere decir que no hay estilos específicos de aprendizaje para trabajarlos, puede darse el caso, de que algunos de los usuarios tengan ventajas sobre otros, pero esto dependerá de igual manera tanto del facilitador, como del curso mismo. Lo que implica hacer una reflexión en cuanto a su estructura y operación.
Lo ideal sería ofrecer un curso en línea idóneo para cada usuario, es decir, un curso que se adapte a las necesidades, a las habilidades y estilos de aprendizaje de cada uno de ellos. Sin embargo nos damos cuenta que pese al apoyo tecnológico y recursos multimedia esto no es totalmente posible, ya que seguimos percibiendo una generalización tanto en la estructura como en las guías y formas de manejo de la información , lo que nos invita a repensar su pertinencia y funcionalidad, considerando que “ lo que para un estilo de aprendizaje puede resultar eficaz, para otro puede ser ineficaz” dadas ¡claro esta ¡ las características propias de cada uno de los estilos de aprendizaje, y de la personalidad de los propios alumnos.
Los cursos en línea para su correcta operación deben ser capaces de adaptar las actividades y los elementos multimedia a los estilos de aprendizaje de los usuarios.
Tomando en consideración que cada persona tiene diferentes estilo de aprendizaje o de enseñanza pero que existe alguna predominancia de alguno de ellos, lo más viable en un curso en línea, es ajustar las actividades y los elementos multimedia a estos estilos, para que los usuarios aprovechen mejor y tengan un mayor rendimiento en el momento de trabajar el curso. No solo se debe orientar la enseñanza al estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes, sino que se recomienda utilizar estrategias instruccionales mediante las cuales el estudiante vaya adquiriendo un equilibrio en su forma de aprender ( Kolb,1984).
En un curso en línea se deben de realizar cuatro tipos diferentes de actividades uno para cada estilo predominante de aprendizaje ( retomando clasificación de CHAEA), además de las actividades de refuerzo que sirven para equilibrar al alumno.
En forma general, los cursos en línea deben adecuar su estilo y sus actividades para que los usuarios puedan obtener el máximo rendimiento en su proceso de aprendizaje creando un ambiente motivacional y de actividades múltiples, resaltando actividades y componentes multimedia diferentes, sin descuidar que los contenidos fundamentales del curso deben ser los mismos para cada de las diferentes modalidades de estilos de aprendizaje.Esto no garantiza que el alumno va a retener el 100% del contenido del mismo, pero si garantiza que la viabilidad de detectar el estilo de aprendizaje mejora considerablemente la forma de adquisición del conocimiento de parte de los usuarios.
Para que nos sirve saber los estilos de aprendizaje de los alumnos:
1.-Para Conocer las posturas del estudiante frente al aprendizaje.
2.- Para examinar y aplicar técnicas especificas en función al estilo de aprendizaje.
3.- Para examinar y aplicar enfoques generales en función de los tipos de pensamiento que requieran.
4.- Aplicar técnicas lineales o secuenciales, para que el alumno haga uso del pensamiento visual y espacial.
5.- Para recomendarle la utilización de las Tics, para superar las deficiencias de los sistemas convencionales.
6.- Para Ayudar al alumno a tener un mayor éxito en sus entornos telemáticos.
7.-Proporcionando un marco, en el que el contenido utilizado para las páginas estáticas pueda convertirse páginas dinámicas y que las en páginas dinámicas puedan cambiar de acuerdo al estilo de aprendizaje del alumno.
8.- Para adaptar y modificar el diseño pedagógico, de acuerdo a los estilos de aprendizaje
9.- Para modificar y adaptar el diseño de material y dar las instrucciones a las necesidades individuales de los estudiantes de acuerdo a su estilo de aprendizaje
Las últimas investigaciones de hoy en día han dado como resultado un nuevo enfoque sobre cómo los seres humanos aprendemos: no existe una forma única de aprender, cada quien tiene una forma o estilo personal de establecer relación con el mundo y por lo tanto para aprender.
El definir nuestro propio estilo, y conocerlo tiene una utilidad variada ya que no sólo es aplicable al aula y a los estudiantes, sino que también es aplicable a cualquier persona, ya que todos nos encontramos en un continuo proceso de aprendizaje y conocer qué estilo prevalece en nosotros nos da una vía para perfeccionar la manera en que aprendemos y de desarrollar aquellos estilos que no hemos ejercitado.
Tu estilo de aprendizaje lo puedes determinar realizando algunos cuestionarios que te presentamos a continuación en estos sitios de internet.
https://www.estilosdeaprendizaje.es/chaea/chaea.htm
https://longleaf.net/learningstyle.html
https://www.metamath.com/multiple/multiple_choice_questions.html